domingo, 20 de noviembre de 2011

El agua


Las dos fuentes principales de agua en la India son las precipitaciones y el deshielo de los glaciares en el Himalaya. Alrededor del 80 por ciento del caudal de los ríos en la India se produce durante los cuatro o cinco meses de la temporada del monzón del suroeste. Varios ríos importantes se originan en los países río arriba y luego el flujo a otros países: el río Indo se origina en China y los flujos de Pakistán, el sistema Ganges-Brahmaputra se origina en parte en China, Nepal y Bután, y los flujos de Bangladesh, la fuga de algunos ríos menores en Myanmar y Bangladesh. Sin embargo, no existen registros oficiales disponibles sobre el monto de los flujos anuales en el país o fuera del país.

Alimentación


En la gastronomía india usan mucho el arroz, al igual que las legumbres como la channa o el toor (garbanzos), el urad y mung (lenteja negra y lenteja verde). La channa se puede usar como harina pasada por un molino obteniendo lo que se llama dhuli moong o dhuli urad. El pan lo suelen elaborar con un tipo especial de harina de trigo integral. Para cocinar panes planos como el roti y el paratha utilizan la "tawa"(parrilla), y el "tandoor", que es un horno cilíndrico calentado con carbón vegetal, para cocinar panes como el naan, el kulcha y el khakhra. En el tandoor se cocina también el famoso pollo tandoori. Otros panes conocidos son el puri y el bahtoora que son fritos en aceite.
Un ingrediente a destacar es la leche y sus derivados, como el ghee (mantequilla clarificada) o el yogurt. A veces se usa el yogurt mezclado con curry, o con azúcar o con alguna masala o mezcla de especias.

Salud en la India

India cuenta con un amplio sector en cuidado de la salud y existen servicios médicos de gran calidad en las ciudades más importantes. Los hospitales privados tienen mejores equipos y, en general, son más recomendables que los hospitales del gobierno, con alta demanda, poco personal y mucha burocracia en los trámites. En pequeños pueblos y aldeas puede ser un problema obtener una adecuada atención médica. Se considera que India es el país líder en la promoción del turismo médico.

Cólera, fiebre del dengue, disentería, hepatitis, malaria, meningitis y tifoidea son los principales riesgos de salud. Asegúrese de que el agua que consume haya sido hervida o purificada y tenga cuidado con lo que come. Los vendedores en los caminos y los pequeños restaurantes no tienen buenas medidas de higiene por lo que la comida pudiera estar contaminada. Las condiciones del clima varían y es necesario tomar las debidas precauciones para evitar la deshidratación y la insolación en el verano. Muchas de las ciudades más grandes de la India están altamente contaminadas y los turistas que padezcan de problemas respiratorios deberán tomar las medidas necesarias.

sábado, 12 de noviembre de 2011

Vivenda



Os programas actuais para a vivenda rural proveen unha subvención completa para a construcción de casas a través de presupostos estatais e que está dirixido á poboación que vive por debaixo do umbral de pobreza.
Existen grandes diferenzas rexionais no referente ás casas que son de adobe e barro con techos planos de Punjab ou as de mimbre, barro e esterco con techos de palla de Bengala.

As vivendas da común poboación eran sencillas. Dentro da vivenda os hombres tiñan asignado un lugar situado na parte frontal. Para as mulleres quedan as estancias máis apartadas da rúa e a cociña.

O chan das casas está cuberto por esterco seco de vaca (animal sagrado) o que confire ao fogar protección e santidade.

Non se usan sillas nin mesas, sendo os principais mobles o charpoy, unha especie de catre de usos diversos, e o baúl no que son gardadas as pertenencias familiares máis queridas.

Saúde

O sistema de saúde indio é o maís privatizado do mndo e non hai unha lei que regule a creación de servizos sanitarios nin unha planificación da atención médica privada.
Do gasto acumulado en saúde, o 83% asígnase ao gasto privado.
O sistema público asume a responsabilidade da prevención.
O gasto en saúde pública actualmente é dun 0,9%, moi por debaixo do 5% recomendado pola OMS.
O 70% do total da poboación accede á atención sanitaria privada.
O 20% máis pobre da poboación na India obtén solo 0 10% das axudas por parte do Goberno,o 20% máis rico obtén o 33%.
Non existe garantía de equidade nin para a atención sanitaria nin para a saúde pública.
Neste contexto,os estudos ofrecen datos moi significativos da mortalidade:




  • Máis de 100.000 mulleres morren de anemia cada ano.


  • Casi 600.000 nenos morren anualmente por enfermidades diarréicas.


  • Detéctanse ao ano 2 millóns de casos novos de malaria.


  • India ocupa o segundo lugar no mundo en pacientes con VIH-Sida.


  • Un 25% da poboación vive por debaixo do umbral de pobreza.


FONTE: http://www.fundsis.org/docs_act/1_LGomezLopez_(India).ppt

Recursos naturais



A India contén máis de dous tercios de toda a área do subcontinente indio, que inclúe a maior parte da fértil llanura do Ganges. Ademais das extensas rexións cultivables e valiosos bosques maderables, a India ten a maior parte dos depósitos minerais coñecidos do subcontinente que en moitas áreas aínda non se explotaron completamente.

jueves, 10 de noviembre de 2011

Demografía de la India



La India es el segundo país más poblado del mundo con 1.160 millones de habitantes. En los últimos cincuenta años se ha visto un rápido aumento de la población urbana debido en gran parte a los avances médicos y el aumento masivo de la productividad agrícola por la revolución verde. Alrededor del 30% de los habitantes de la India tienen menos de 15 años. Es una población que en su mayoría ha entrado o está a punto de entrar en la franja de edad en la que será más productiva y consumirá más. Según un estudio, más de 100 millones de personas se incorporarán al mercado laboral indio en 2020, lo que beneficiará el consumo privado y la demanda interna.