domingo, 20 de noviembre de 2011

El agua


Las dos fuentes principales de agua en la India son las precipitaciones y el deshielo de los glaciares en el Himalaya. Alrededor del 80 por ciento del caudal de los ríos en la India se produce durante los cuatro o cinco meses de la temporada del monzón del suroeste. Varios ríos importantes se originan en los países río arriba y luego el flujo a otros países: el río Indo se origina en China y los flujos de Pakistán, el sistema Ganges-Brahmaputra se origina en parte en China, Nepal y Bután, y los flujos de Bangladesh, la fuga de algunos ríos menores en Myanmar y Bangladesh. Sin embargo, no existen registros oficiales disponibles sobre el monto de los flujos anuales en el país o fuera del país.

Alimentación


En la gastronomía india usan mucho el arroz, al igual que las legumbres como la channa o el toor (garbanzos), el urad y mung (lenteja negra y lenteja verde). La channa se puede usar como harina pasada por un molino obteniendo lo que se llama dhuli moong o dhuli urad. El pan lo suelen elaborar con un tipo especial de harina de trigo integral. Para cocinar panes planos como el roti y el paratha utilizan la "tawa"(parrilla), y el "tandoor", que es un horno cilíndrico calentado con carbón vegetal, para cocinar panes como el naan, el kulcha y el khakhra. En el tandoor se cocina también el famoso pollo tandoori. Otros panes conocidos son el puri y el bahtoora que son fritos en aceite.
Un ingrediente a destacar es la leche y sus derivados, como el ghee (mantequilla clarificada) o el yogurt. A veces se usa el yogurt mezclado con curry, o con azúcar o con alguna masala o mezcla de especias.

Salud en la India

India cuenta con un amplio sector en cuidado de la salud y existen servicios médicos de gran calidad en las ciudades más importantes. Los hospitales privados tienen mejores equipos y, en general, son más recomendables que los hospitales del gobierno, con alta demanda, poco personal y mucha burocracia en los trámites. En pequeños pueblos y aldeas puede ser un problema obtener una adecuada atención médica. Se considera que India es el país líder en la promoción del turismo médico.

Cólera, fiebre del dengue, disentería, hepatitis, malaria, meningitis y tifoidea son los principales riesgos de salud. Asegúrese de que el agua que consume haya sido hervida o purificada y tenga cuidado con lo que come. Los vendedores en los caminos y los pequeños restaurantes no tienen buenas medidas de higiene por lo que la comida pudiera estar contaminada. Las condiciones del clima varían y es necesario tomar las debidas precauciones para evitar la deshidratación y la insolación en el verano. Muchas de las ciudades más grandes de la India están altamente contaminadas y los turistas que padezcan de problemas respiratorios deberán tomar las medidas necesarias.

sábado, 12 de noviembre de 2011

Vivenda



Os programas actuais para a vivenda rural proveen unha subvención completa para a construcción de casas a través de presupostos estatais e que está dirixido á poboación que vive por debaixo do umbral de pobreza.
Existen grandes diferenzas rexionais no referente ás casas que son de adobe e barro con techos planos de Punjab ou as de mimbre, barro e esterco con techos de palla de Bengala.

As vivendas da común poboación eran sencillas. Dentro da vivenda os hombres tiñan asignado un lugar situado na parte frontal. Para as mulleres quedan as estancias máis apartadas da rúa e a cociña.

O chan das casas está cuberto por esterco seco de vaca (animal sagrado) o que confire ao fogar protección e santidade.

Non se usan sillas nin mesas, sendo os principais mobles o charpoy, unha especie de catre de usos diversos, e o baúl no que son gardadas as pertenencias familiares máis queridas.

Saúde

O sistema de saúde indio é o maís privatizado do mndo e non hai unha lei que regule a creación de servizos sanitarios nin unha planificación da atención médica privada.
Do gasto acumulado en saúde, o 83% asígnase ao gasto privado.
O sistema público asume a responsabilidade da prevención.
O gasto en saúde pública actualmente é dun 0,9%, moi por debaixo do 5% recomendado pola OMS.
O 70% do total da poboación accede á atención sanitaria privada.
O 20% máis pobre da poboación na India obtén solo 0 10% das axudas por parte do Goberno,o 20% máis rico obtén o 33%.
Non existe garantía de equidade nin para a atención sanitaria nin para a saúde pública.
Neste contexto,os estudos ofrecen datos moi significativos da mortalidade:




  • Máis de 100.000 mulleres morren de anemia cada ano.


  • Casi 600.000 nenos morren anualmente por enfermidades diarréicas.


  • Detéctanse ao ano 2 millóns de casos novos de malaria.


  • India ocupa o segundo lugar no mundo en pacientes con VIH-Sida.


  • Un 25% da poboación vive por debaixo do umbral de pobreza.


FONTE: http://www.fundsis.org/docs_act/1_LGomezLopez_(India).ppt

Recursos naturais



A India contén máis de dous tercios de toda a área do subcontinente indio, que inclúe a maior parte da fértil llanura do Ganges. Ademais das extensas rexións cultivables e valiosos bosques maderables, a India ten a maior parte dos depósitos minerais coñecidos do subcontinente que en moitas áreas aínda non se explotaron completamente.

jueves, 10 de noviembre de 2011

Demografía de la India



La India es el segundo país más poblado del mundo con 1.160 millones de habitantes. En los últimos cincuenta años se ha visto un rápido aumento de la población urbana debido en gran parte a los avances médicos y el aumento masivo de la productividad agrícola por la revolución verde. Alrededor del 30% de los habitantes de la India tienen menos de 15 años. Es una población que en su mayoría ha entrado o está a punto de entrar en la franja de edad en la que será más productiva y consumirá más. Según un estudio, más de 100 millones de personas se incorporarán al mercado laboral indio en 2020, lo que beneficiará el consumo privado y la demanda interna.












martes, 8 de noviembre de 2011

Alimentación na India


É moi variada, surxiu como resultado da diversidade de culturas que a enriqueceron ao largo das colonizacións acaecidas durante varios siglos.
Existen unha gran variedade de verduras.
Condimentos como: mostaza negra, kurkuma, pimienta y kardamom son sin excepción en todas las regiones de la India.
La leche es usada,sobre todo, para dulces y yogurt.
As verduras son consumidas dependendo moito da estación do ano e o clima, verdura como Trommelstock, el melón amargo y Maniok. No norte tamén se consumen berengenas e remolachas rojas.
Fonte: http:/es.wikipedia.org/wiki/Gastronomia_de_la_India

Recursos agrícolas

India é o país líder na producción de leite e por outra parte é o quinto na producción de cultivos empregados para a fabricación de biocombustibles.
Ademais de ser o líder en producción de leite, India é o segundo mayor productor de alimentos como o arroz paddy, a remolacha, o trigo, os cacahuetes e determinados vegetales frescos.
A pesar disto, India tamén é "un gran consumidor" de produtos alimentarios debido á súa elevada poboación.

Fonte: http://www.eleconomista.es/.../Economia-Agricultura-India

Contaminación

A India é un país moi natural, pero hai algunhas cidades realmente contaminadas. Unha delas é Ranipet, que aparece como unha das dez cidades máis contaminadas do mundo. Este feito débese ás industrias químicas, que co paso dos anos deixaron moitos residuos nestas terras, afectando a todo ser vivo.
Estas terras contaminadas producen alimentos contaminados, que consumen os animais e las persoas polo que supón un gran risco para a saúde.
Hoxe en día os niveis de contaminación do río Ganges son moi elevados o que pode provocar certas enfermedades e patoloxías na pel.

FONTE: http://www.absolut-india.com/ranipet-ciudad-contaminada-en-la-india

Platos típicos indios

-Chai: Es el te que ha conquistado todo el mundo, es la bebida que pareciera unir las culturas, es la bebida de moda

-Chapatis: Son pequeños amasijos de harina de trigo, agua y sin levadura, que los preparan para darles forma de taco y finalmente son asados directamente sobre la masa sostenidos con unas pinzas. Estos son infaltables en India, es su pan, su alimento primario, lo mejor es cuando se pueden comer calientes porque llegan inflados y se les puede rellenar con Ghee (una especie de mantequilla).

-Barfi: Se come sobretodo en la zona de Bengala (Calcuta y sus alrededores) o en Delhi. Es una especie de masmelo hecho con leche, coco y azucar, lentamente cocido y servido en almíbar. Es muy dulce y tierno.

-Curd: Deliciosa leche tipo Kumis, semi – cuajado.

-Kheer: Pudin de arroz con especies, nueces y pasas

-Kulfi: Especie de Helado cremoso, usualmente saborizado con pistachos

-Lassi: Es una bebida lactea muy fria y refrescante, sirve para calmar el picante de algunas comidas

-Misthi Dhoi: Dulce hecho con Curd y endulzado con Jaggery (Panela)

-Palak Paneer: Son cubos de queso sin fermentar, sumergidos en una crema de espinacas

-Raita: Yogur condimentado con pepino cohombro o frutas

-Rasgulla: Son deliciosas bolitas cremosas saborizadas con agua de rosas, hasta se vende enlatada

Fuente click aquí.
Revista Avianca.

Conservación del mediambiente

La India alberga un fuerte movimiento de conservación y protección medioambiental, que ha presionado con bastante éxito contra la destrucción de hábitats. Algunos ejemplos de campañas son la de los 'los que se abrazan a los árboles' que han luchado contra la deforestación en el Himalaya, o han conseguido evitar el proyecto del Valle Silencioso en Kerala (un gran plan hidroeléctrico que habría destrozado el hábitat de especies únicas de la región) y, en fechas más recientes, la larga y encarnizada batalla para parar el gran proyecto de la presa de Narmada en Madhya Pradesh y Gujerat. Otros grupos medioambientalistas han retrasado el proyecto 'Tehri', que suponía la construcción de presas en una región de alta sismicidad del Himalaya.

Fuente click aquí.

Alimentación


La comida es válida en la India como alimento para el alma, y la alimentación tiene un significado
muy importante adjudicado.
En ningún otro país en el mundo las culturas diferentes se reflejan tanto en la alimentación como en la India.
Por eso, se puede hablar de una cocina india típica, entre la cocina india de Norte e india del Sur se diferencian mucho.
En general son muy utilizados:
Condimentos como: mostaza negra, Kurkuma, pimienta y Kardamom son sin excepción en todas las regiones de la India de modo representado convienen el gusto indio típico.

Arroz y productos de trigo están mucho representadas y pueden faltar en la alimentación india.
Especialmente la India Occidental de Norte es célebre para productos de trigo en forma de pan de torta como:Chapati, Puri o Nan.

La población india vive a menudo el ser severamente vegetariano.
La clara del huevo para los hindúes son legumbres, verduras y leche.
Leche es usada sobre todo para dulces y yogurt, y el queso es ,uy raro de encontrar.

La verdura es tratada en la forma múltiple y es consumida, esto depende mucho de la estación del año y clima.
En el norte abundan las berenjenas y la remolacha roja.
Verduras como: Trommelstock (manía de percusión), el melón amargo y Maniok predomina.

Fonte:

lunes, 7 de noviembre de 2011

Mujeres en la India de hoy

La discriminación que sufren las mujeres en la India en todos los ámbitos de la vida y a todas las edades afecta a su propia supervivencia. Es más probable que un bebé no llegue a nacer si es una niña.Muchas mujeres tienen que abortar si el feto es una niña porque una hija no podrá cuidar de sus padres cuando envejezcan, será la causa del empobrecimiento de la familia al tener que pagar una dote en su boda, y si el que nace es un varón, puede realizar los ritos funerarios por sus padres. Si esta niña nace no se hará fiesta para parientes y vecinos, cuando crezca recibirá menos alimentos y cuidados que sus hermanos, gastarán menos en su educación y realizará el trabajo doméstico junto con su madre.
En una sociedad obsesionada con el matrimonio, toda joven se casa con alguien que no conoce, va a una familia extraña, en una población distinta, lejos de lo que ha sido su mundo afectivo hasta entonces y se somete a la tiranía de la suegra . Sólo se le considerará como miembro de propio derecho cuando tenga el primer hijo varón.Se considera que el marido tiene derecho a disciplinar a su esposa como lo considere necesario.
La India tiene una gran cultura de cuotas para proteger a las minorías. Gracias a ellas, hay mujeres que pueden acceder a ser alcaldesas (sarpanch
)

Bibliotecas y museos

La India tiene más de 60.000 bibliotecas, que incluyen las más de 1.000 especializadas unidas a diferentes departamentos gubernamentales. La Biblioteca Nacional, en Calcuta, es una de las tres bibliotecas que reciben copias de todos los libros y revistas que se publican en la India.
Sobresale entre varios cientos de bibliotecas públicas la que hay en Delhi.

Los más de 350 museos de la India cuentan con algunos que contienen importantes colecciones históricas y arqueológicas, como el Museo del Gobierno y Galería Nacional de Arte, en Madrás; el Museo Nacional, en Nueva Delhi; Museo Sarnath, en Varanasi y el Museo Indio, en Calcuta. Baroda, Madrás, Kozhikode y Nueva Delhi tienen museos que contienen destacadas colecciones de arte medieval y moderno.


Fuente click aquí.

Ganadería

La cría de ganado, en especial búfalos, caballos y mulas, es una característica destacada de la economía agrícola. A comienzos de 1990 la India tenía unas 193 millones de cabezas de ganado vacuno, mucho más que cualquier otro país del mundo. Estos animales, como búfalos, caballos y mulas, se utilizan sobre todo como bestias de carga, aunque pocos siguen la dieta vegetariana que se asocia con las tradiciones hindúes, sobre todo en el norte de la India. La falta de pastos y suministros de agua implican que la mayor parte de la cabaña ganadera india sea de poca calidad. Los 72 millones de búfalos del país se crían sobre todo en las regiones de los deltas. En las secas regiones del Punjab y Rajasthan las principales bestias de carga son los camellos (1,4 millones de cabezas). Las ovejas (51,7 millones) y cabras (105 millones) se crían sobre todo para la obtención de lana.

Fuente click aquí.

Agricultura

Más de dos tercios de la población de la India depende de la tierra para vivir. La agricultura genera el 35% del producto interior bruto (PIB). La mayor parte de las granjas son muy pequeñas (la media nacional del tamaño de las parcelas es de 2,63 ha, pero más de un tercio de las propiedades son demasiado pequeñas para las necesidades de subsistencia de una familia. El cultivo principal es el arroz, la comida básica de una gran parte de la población india. El siguiente en importancia es el trigo. La India también se encuentra entre los principales productores mundiales de caña de azúcar, té, algodón y yute; la producción anual de estas mercancías a comienzos de los años noventa era de caña de azúcar, 249 millones de t.; arroz, 74 millones de t.; trigo, 55 millones de t.; té, 723.000 t.; hilas de algodón, 1,5 millones de t. y yute, 1,3 millones de t.

Otros cultivos importantes son verduras, melones, sorgo, mijo, maíz, cebada, garbanzos, plátanos, mangos, caucho, café, linaza, cacahuetes (maní) y distintas especias.

Aunque gran parte de la agricultura sigue realizándose con métodos tradicionales, ha habido un cambio significativo en las tecnologías disponibles desde la independencia. El área bajo sistemas de regadío por canales, financiados por el gobierno, se ha expandido mucho, y aún ha sido mayor la expansión en el área regada por sistemas de pozos. A comienzos de la década de 1990 alrededor del 45% del total de la superficie cultivada era regadío. La demanda de fertilizantes químicos y variedades de semillas de alto rendimiento se ha incrementado mucho, en particular desde la 'revolución verde' que tanta publicidad recibió en la década de 1960 y comienzos de la de 1970; ésta benefició sobre todo a los agricultores ricos en áreas de cultivo de trigo como los estados de Uttar Pradesh y Punjab.

Fuente click aquí.

Pirámide poboacional

Clima

As súas condicións climáticas están moi diversificadas, tanto no sentido estacional como no rexional.
Esta diversidade varía desde zonas tropicais ata áreas temperadas; a temperatura máis extremas está confinada en gran parte ás ladeiras do Himalaia. Excepto nas rexións máis montañosas, a maior parte da India ten un clima uniformemente tropical. As variacións estacionais, resultado dos monzóns suroccidentais e nororientais, inflúen moito na temperatura, humidade e precipitacións en todo o subcontinente. De modo xeral, as estacións da India poden clasificarse como chuviosas e secas. A estación chuviosa vai desde xuño ata novembro, é a estación do monzón do suroeste, vento cargado de humidade que sopla desde o Océano Índico e o Mar Arábigo. O monzón comeza a principios de xuño na costa occidental da península e afecta gradualmente a case todo o país. Durante esta estación as chuvias poden ser moi fortes.
A precipitación media anual ao largo das ladeiras sur do Himalaia é duns 1525 mm.
As chuvias tamén teñen efectos negativo, como por exemplo a proliferación dos mosquitos portadores da malaria e o contraste entre as temperaturas diurnas e nocturnas que favorecen os problemas respiratorios.
A estación fría do monzón do noreste, que se estende desde principios de decembro ata pouco despois do fin de febreiro, está acompañada dun clima moi seco (aínda que a veces hai fortes tormentas e fortes nevadas no Himalaia). A estación cálida, que comeza a mediados de marzo e se extende ata o comezo do monzón do suroeste, é máis sofocante durante maio, cando se poden encontrar temperaturas extremas.
FONTE: http://mural.uv.es/martete/india.htm